Sistemas planetarios
Un sistema planetario está
compuesto de diversos planetas que giran en torno a una estrella. Aunque se
presupone que el universo desborda de sistemas planetarios, el único que
conocemos con certeza es el nuestro, esto es, el Sistema Solar, formado por el
Sol, nueve planetas con sus satélites, asteroides, cometas, polvo estelar,
partículas interplanetarias y campos asociados con el viento solar.
Asteroides, meteoritos y cometas
Se trata de un número de cuerpos
menores también contenidos en el Sistema Solar.
Los asteroides son objetos rocosos que orbitan
alrededor del Sol con órbitas estables entre Marte y Júpiter.
Los meteoritos resultan ser
trozos de asteroides o cometas que cruzan órbita terrestre.
Los cometas, por su parte, son
también desechos cósmicos. A diferencia de los asteroides, son cuerpos sólidos
formados de roca y gases.
Galaxias
La mayoría de la
materia que conforma el universo se encuentra concentrada en las galaxias.
Estas no son más que grandes conglomerados masivos de estrellas, planetas,
nubes de gas, energía. Su formación y evolución pueden establecerse a partir de
localizaciones de las estrellas y de la abundancia de elementos pesados.
Los científicos las
clasifican en:
Galaxias regulares:
Tienen forma regular, ya sea elíptica o espiral. Las primeras son ovaladas y
las segundas tienen forma de discos rotantes. A esta última pertenece nuestra
galaxia.
Galaxias irregulares:
suelen tener estructura amorfa y no se logra una alta resolución de su brillo
estelar. Un ejemplo son las famosas Nubes de Magallanes.
Por razones obvias,
cuando hablamos de galaxias debemos referirnos en primer lugar a la Vía Láctea,
donde se encuentra el Sistema Solar. Se trata de una galaxia en forma espiral
compuesta de tres elementos principales:
Disco: estructura
fina y achatada formada de estrellas, gas y polvo, de donde emergen 8 brazos
espirales. En esta región se ubica nuestro sistema planetario.
Bulbo: zona central
compuesta solo de estrellas, llamado núcleo galáctico.
Halo: estructura
cuasi-esférica que envuelve a la Vía Láctea, compuesta de cúmulos globulares de
estrellas muy antiguas.
Polvo Cósmico: Se trata del polvo espacial originado de la interacciones entre distintos cuerpos del universo, como pueden ser cometas, planetas, estrellas o galaxias.
Polvo Cósmico: Se trata del polvo espacial originado de la interacciones entre distintos cuerpos del universo, como pueden ser cometas, planetas, estrellas o galaxias.
Materia oscura
Son grandes cantidades de masa
que no emiten luz que hay en las galaxias. Los indicios señalan que esta masa
oculta, la han denominado materia oscura.
Estrellas
Son cada uno de los numerosos
cuerpos celestes similares al Sol, tienen luz propia y aparentemente inmóviles, unos
respecto de otros, en el firmamento. Debido a esto, los antiguos distinguieron
bien las estrellas fijas o soles, de las estrellas errantes o planetas. Para
localizarlas mejor, el hombre las ha agrupado en constelaciones.